* Bebés (0-2 años)


* Niños (3 a 12 años)
Es la etapa de máxima experimentación y utilización de los aparatos electrónicos a su alcance, algunos los quieren todos, otros no son tan abiertos a los mismos, quizas por que en la etapa de "bebés" tuvieron esa prohibición. Es importante prepararlos para esta larga etapa de aprendizaje y dominio de los aparatos digitales como los celulares con acceso a internet. La sabia instrucción por parte de padres y profesores harán que esta sea una herramienta positiva en su niñez y posterior adolescencia. Ahí radica la importancia de que nos instruyamos y actualicemos para esta importante tarea.
* Pubertad y adolescencia (13 a 20 años)

* Juventud y adultez (21 a 60 años)
Es la etapa donde demostramos nuestra capacidad de lo aprendido, de las experiencias previas que nos hacen seres capaces de tomar decisiones sabias en varios ambitos, y se vuelve algo sencillo entender que el aparato celular forma parte de nuestra cotidiana existencia y lo utilizamos de manera apropiada para satisfacción de ciertas necesidades sociales u profesionales. Todo esto se basa en la grata experiencia motivadora que hayamos tenido en nuestros años mas jóvenes. No se olviden, vivimos en una era digital y eso no va cambiar por simplemente no querer verlo.
* Vejez (61 años y más)
Resulta especial ver un anciano o anciana enviando mensajes de texto, y mucho más aun verlo navegar por internet para revisar algún correo electrónico de su hijo/a o nieto/a. La mayoría de estas personas no tuvieron el privilegio de acceder a la era digital desde jóvenes pues esta apenas tiene una década de existencia. Eh ahí lo gratificante pues queda en mano de los más jóvenes el interesarse en poder capacitarles a ellos para que puedan acceder a las bondades de esta tecnología móvil, son quienes más agradecidos estarán de recibir mensajes y llamadas siempre.
Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/es/
Excelente blog. Es la información que los docentes necesitan para dejar de temer al uso de los celulares y las tecnologías en general (las que ya están y las que vendrán) en las aulas. Felicitaciones y gracias por el aporte.Te sigo y te llevo a mi lista de blogs favoritos.
ResponderEliminarEn mi opinión, lo niños no deberían tener móvil hasta que salgan de la etapa de educación primaria, como mucho en determinadas ocasiones especiales para la familia tenerlo localizado, mientras tanto, debería heber una educación integral para, no solo el móvil, sino para toda la tecnología moderna que existe (donde y cuando usarlo, tiempo de uso, utilizar alternativas, más baratas siempre que se pueda, utilizar nuestro cerebro para ciertas cosas...) En mi opinión, la humanidad en general se está haciendo demasiado dependiente de casi toda la tecnología nueva que nos llega (móviles, ipads, ordenadores... no creo que se deban de suprimir, en absoluto, son un imortante avance y muy útiles, pero muchas veces se utilizan sin necesidad.
ResponderEliminar