Buscar en el blog

viernes, 19 de noviembre de 2010

Conclusión

El M-learning (pdas, tables, ipods, smartphones, y sus respectivos softwares) con el uso masivo del célular es una clara muestra de la tendencia mundial de la tecnología a utilizarse en esta nueva década. El E-learning de finales los 90s va migrando hacia su hermano gemelo que tiene la ventaja de la movilidad y la comodidad de manejo.


El uso del celular en el aula no solo sería punto motivador para los estudiantes, sino facilitaría el acceso a la información y a la comunicación digital, la capacidad 2.0 de los mismos es innegable y tiene cada día mas usuarios. Promover y buscar su capacidad educativa a través de ideas creativas y el aprendizaje y desarrollo de software sería nuestra tarea pendiente como educadores. Transformar lo que ya esta creado, adaptarlo a nuestras necesidades, actualizarnos y superarnos, con el uso del celular en el aula. La clave podría ser verlo como una herramienta de trabajo y comunicación más que beneficiosa si esta es bien guiada en su utilización. 


No se olviden que:
Antes de ayer eran los libros, ayer era la TV, hoy son las netbooks con internet 2.0, y mañana serán sin duda los celulares con internet 3.0.


Este blog seguirá recavando información sobre esta gran herramienta y su utilización en el aula como un promotor para su correcta utilización en las aulas.


¡Saludos a tod@s!


Interesante trabajo de investigación a nuestro tema: 
http://www.scribd.com/doc/16973769/Celular-Como-Recurso-Didactico
Realizada por: Lic. Jaime Perez (Quito, Ecuador)
Licenced by Scribd Licence.


Más info:
http://es.wikipedia.org/wiki/E-learning
http://es.wikipedia.org/wiki/M_learning
By wikipedia.org
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

jueves, 18 de noviembre de 2010

Uso correcto del dispositivo

Algunos consejos para su correcto uso:


* No utilizarlo en el aula de clases sino se utiliza el mismo como herramienta.
* No utilizarlo mientras se conduce un vehículo.
* No hablar a volumen alto de voz en un lugar público.
* Escuchar música a volumen moderado.
* No interrumpir una conversación por una llamada o por un SMS.
* No utilizarlo en el avión durante un vuelo comercial.
* Elegir sonidos moderados para las alertas del teléfono.


Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/es/

Ejemplos de uso en el aula

Son varias las actividades que se pueden realizar dentro del aula con los celulares, pudiendo las mismas adaptarse a un área específica y eje temático, algunos ejemplos de ellos que se me ocurren podrían ser:


1. Concursos.
 1.1 De fotografía.
 1.2 De filmación y edición de vídeo.
 1.3 De búsquedas en la web.
 1.4 Envío de la "respuesta correcta" via SMS.
2. Entrevistas con la grabadora digital.
3. Utilización del reproductor MP3 para la escucha de audio educativo.
4. Intercambio de archivos.
 4.1 Via mensajes multimedia (MMS).
 4.2 Via bluetooth.
5. Descarga de contenidos de los portales educativos (WAP).
6. Desarrollo de programas para celulares (Java ME y otros).
7. Competencia con juegos didacticos.
8. Envio de SMS para el comunicado de alguna información a toda la clase.
9. Uso de la calculadora.
10. Investigación en la web.
11. Capacitación en el uso seguro con buscadores (safe search) filtrando contenido no desarrollado para su edad.
12. Utilización del celular como medio de almacenamiento de datos de un proyecto.
13. Uso del editor de archivos (programas de ofimática).
14. Uso de la linterna para aprender claves sencillas del "código morse" como el SOS.
15. Aprender sobre la importancia del uso correcto y el reciclado de los materiales y de la batería.
16. Investigación sobre la "historia de los celulares" y su importancia actual,
17. Utilizarlo como "cliquero" para votación en reemplazo de levantar las manos.
18. Lector de libros electrónicos o digitales.


Estos pueden ser aplicados en diferentes áreas, y con softwares específicos pueden ser directamente utilizados en una materia específica. Ej. software de física, matemática, diccionario de inglés. Los instrumentos musicales como el piano son ya un clásico en los teléfonos con pantalla táctil. Además existen otros instrumentos como la batería, la guitarra y la flauta. Todos ellos con la posibilidad de crear, grabar y editar tu propia música, utilizando en algunos caso pentagramas reales.


Ejemplo:  http://store.ovi.com/search?q=piano

Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/es/

Articulo similar de otro blog:
http://escuela3cero.blogspot.com/2009/08/el-celular-como-recurso-en-el-aula.html
Escrito por: Martiniano Salas
Licence: CC-By
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/

¿Como se dice? Según la región

Este es un dato muy interesante, nunca esta demás saber como se lo nombra según la región o el país donde uno se encuentre:

1. USA = Cell phone
2. Reino Unido = Mobile
3. Alemania = Handy
4. Francia = Porthable
5. Italia = Telefonino
6. España = Movil
7. Paraguay = Celular

Oxenden, Clive, and Christina Latham-Koenig. American English File. 2nd ed. Vol. 1. N.p.: Oxford University Press, 2010. 36. 1 vols. Print.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Conferencia de Nicholas Burbules

Ideas y comentarios sobre la conferencia de Nicholas Burbules (Universidad de Illinosis ,EEUU) durante el Seminario Internacional, Las TIC, del aula a la agenda política, el 25 de abril del 2007 en la Ciudad Autónoma de 
Buenos Aires.

LinkVideo


Física 2D para tu celu!

¿Es posible aprender física con un teléfono móvil? ¡Pues parece que sí!


Link al artículo: Física 2D


By Carlo Ferri
License: CC-By

Video sobre el uso de un software educativo

Interesante video sobre el uso de un software educativo en un celular.


Link: Video


By Kulowiec
License: CC-By-NC-ND

Los smartphones y el futuro de los celulares

Photo by Cobalt123

License: CC-By-NC-SA/2.0

Los smartphones marcan la indudable tendencia del exitoso futuro de los celulares. Ya no son solos teléfonos móviles con capacidad multimedia, hoy en día son verdaderas "computadoras" de bolsillo, con capacidades de conexión veloz a internet, pantallas de alta resolución, grabación de video en HD, fotos panorámicas, grandes capacidades de almacenamiento, alta duración de batería, multitarea, etc. Se dice que para el año 2020 el aparato de acceso número 1 a internet serán los celulares. Con esta tendencia desarrollandose a altas velocidades en la población mundial, el sector educativo no se puede quedar con los brazos cruzados, sino muy por el contrario abrazar esta tecnología dándole cabida dentro de las aulas con un uso eficaz y útil para todos.

El precio de la tecnología esta cada vez mas accesible, y esta al ser potente propicia el uso cada vez mas frecuente y el desarrollo de software que se adapten al mismo en diferentes ámbitos. Los diferentes sistemas operativos y las diferentes marcas comerciales desatan una "guerra" beneficiosa para los usuarios, pues tras este se consiguen mas y mejores programas informáticos.

Las aulas clásicas Vs. las digitales

Tema de largo debate genera la discusión sobre los pro y los contra de la nueva "escuela digital o 2.0". La mayoría apunta hacia aspectos positivos de la implementación del uso de la tecnología en las mismas, provocando así casi de manera mágica un entusiasmado interés por parte de los alumnos y alumnas en la clase que se desarrolle en particular con alguna de estas nuevas tecnologías. Sin embargo, los detractores también hablan de la falta de atención y modernización de los sistemas educativos (curriculos) y en los mismos alumnos y alumnas quienes siguen que demasiadas carencias en varios ámbitos sociales. En sí, la tecnología fue diseñada para ayuda en la gestión de los docentes, pero no significa que esta sea una solución a la falta de interés en la materia por parte de cierto grupo de alumnos o alumnas.






The classic classroom. 1894. Long Home Geography for Primary Grades. Web. 17 Nov. 2010. <http://etc.usf.edu/clipart/31900/31981/class_31981_lg.gif>.
Licence: http://etc.usf.edu/clipart/license/license.htm

El uso negativo

Como toda herramienta tecnológica, esta puede ser utilizada tanto para bien como para mal, en general, la falta de capacitación y guía en su utilización determina el uso indebido del mismo. En el caso del celular se pueden dar varios ejemplos de uso indebido:


* Envio de SMS en horarios de clases.
* Escucha de radio FM.
* Juegos en horarios de clases.
* Distribución de contenido explicito para adultos.
* Utilización del mismo para tareas que no tengan relación con la clase.
* Utilizarlo para copiar en un examen.


Estos puntos y más deben ser atendidos de forma directa por el docente con su clase, explicándoles a los alumnos y alumnas las consecuencias educacionales de su uso indebido y más aun dentro del ámbito escolar.



bonita, maria. Celular en escritorio. 2006. Web. 17 Nov. 2010. <http://www.flickr.com/photos/mariabonita/240875921/>.
Licence: CC-By 
http://creativecommons.org/about/licenses/

Conectividad

Micaroni, Felipe. Celular samsung. 2010. wikimedia. Web. 17 Nov. 2010. <http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Celular_samsung.jpg>
Licence: CC-By-SA.
http://creativecommons.org/about/licenses/




Los celulares tienen diferentes tipos de conexiones que se pudieran utilizar para facilitar el transpaso de archivos e informaciones varias entre los mismos. El Bluetooth, el infrarrojo, el wifi o el mismo correo electrónico son poderosas herramientas que podrían brindar apoyo en el proceso pedagógico, en especial al momento de compartir conocimiento.


EjemploEnvio de archivos o intercambio de trabajos sobre fotografía o video u otro material.

Software educativos para celulares


Photo by dharder
Licence: http://morguefile.com/license/morguefile/


Existen variadas ofertas educativas a nivel de software para las netbooks, pero esto ya es diferente al momento de hablar de celulares o teléfonos móviles. Ya se ha hecho mucho, pero todavía nos queda mucho por desarrollar, las herramientas comunes siguen siendo las que inicialmente se dieron como actividad "multimedia" o de "oficina" móvil a los celulares. La cámara, la radio, el GPS o los procesadores de textos son herramientas básicas en los teléfonos tipo "smartphone" los cuales ya son toda una super computadora de inicio de los 90s en el bolsillo de las personas hoy y con una mayor accesibilidad en sus precios cada año que pasa.


El lenguaje "Java ME" es uno de los preferidos a la hora de desarrollar programas para teléfonos móviles, y hoy marcas como Nokia con su Symbian y Google con su Android ya han liberado sus códigos fuente para que otros los puedan modificar, personalizar, mejorar y compartir con otros usuarios. A esto se le llama "cócina de firmware" o CFW de sus siglas en inglés.


Más información ver en: 
http://es.wikipedia.org/wiki/Java_ME
http://es.wikipedia.org/wiki/Android
http://es.wikipedia.org/wiki/Symbian

Licence: CC-BY-SA (wikipedia.com)
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

Diferentes herramientas para un mismo fin.



Oro, Ann. Celular and ipod. 2009. Pics4learning. Web. 17 Nov. 2010. <http://images2.pics4learning.com/catalog/2/2009electronics.jpg>.


La convergencia de medios esta en auge, hoy todas las harramientas tecnológicas son validas para lograr el objetivo de la educación o el aprendizaje. Como ejemplo tenemos el uso de modems 3G para conexión a internet, reproductores MP3 o MP4, teléfonos celulares con cámara de fotos y de video, tables, netbooks, etc.; estos son medios a través de los cuales lograr el aprendizaje en diferentes áreas o materias. Así también la "creatividad" para el uso de las herramientas se convierte en una parte muy importante para el logro de esta meta. Se podría decir entonces que la capacitación, la creatividad del docentes y el uso de tecnología digital actual promoverán un aprendizaje colectivo mas positivo y facilitara de mejor manera este proceso.

martes, 16 de noviembre de 2010

- ¿Se podría usar el celular en el aula?

- ¡Claro que no, lo único que el celular hace en en aula es distraer a los alumnos!


Era parte del dialogo de unos docentes que estaban siguiendo nuestro curso "TIC en el Aula" del Portal Educativo Arandurape, este comentario me motivo a idear este Blog, aprovechando también para presentarlo como trabajo final en el curso "Creación, reutilización y difusión de contenidos" a distancia que sigo con RIATE.


Vidriosa es la realidad de su utilización si esta no esta previamente guiada hacia su correcta utilización. Es obvio que los jóvenes, niños (y todos) siempre tenderemos a su utilización ociosa; sin esto ser algo necesariamente negativo, dentro del aula su uso sí se vuelve netamente pedagógico.


Por este motivo se torna necesario la capacitación en la utilización de esta tecnología, a través de ejemplos de utilización, enlaces informativos, sugerencias de software, experiencias internacionales en su implementación, etc. que motiven de manera eficaz el proceso de aprendizaje y manejo en el aula por parte de alumnos y docentes.






Photo by Jfierst
Licence http://morguefile.com/license/morguefile/

Comentarios en otro blog: http://www.educomunicacion.com/2009/04/celulares-en-el-aula.html
Escrito por: Pablo Bongiovanni
Licence: CC-By-Sa
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.es_AR
Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported.