Una pequeña presentación utilizando Zoho Show.
Enlace: Presentación
Este blog describe las diferentes formas de uso que se le puede dar al "gadget" de moda de los jóvenes: el teléfono celular o móvil, y de esa manera fomentar el correcto uso de esta poderosa herramienta tecnológica en el aula. Sin lugar a dudas al "M-learning" corresponde la siguiente generación de NTICs en el aula.
Buscar en el blog
jueves, 25 de noviembre de 2010
Presentación on-line
martes, 23 de noviembre de 2010
El celular y sus diferentes usuarios
Son variadas las personas que utilizan el celular, están generalmente diferenciados por edad, profesión o área de trabajo, sexo, motivación de uso, etc. Aquí algunos ejemplos:
* Bebés (0-2 años)

¿Difícil de creer que un bebe de tan solo 2 años o menos pueda utilizar un celular? Pues no, y me remito a un ejemplo bien concreto y cercano: mi hijo. Stefano tiene 1 año 8 meses y desde aproximadamente los 9 meses que utiliza el celular de su madre (barra con teclado alfanumérico) y el mio desde los 1 año 6 meses (touchscreen con teclado qwerty), obviamente no lo usa con "un propósito muy específico", pero les puedo asegurar que es sorprendente lo rápido que imita actividades como sacar fotos, filmar o mas aun poner el reproductor y escuchar alguna música o cambiar la misma si no le gusta. Cuesta entregar ciertos aparatos en las manos de nuestros hijos pequeños por el valor de los mismos, pero vale la pena dejar que ellos mismos accedan a ese aprendizaje: desde los 1 año Stefano tiene la capacidad de enceder el dvd, sacar la bandeja, colocar un dvd, cerrarlo y luego buscar en la TV donde se reproduzca el programa, no es un superdotado, es un niño normal que tuvo la libertad de aprender y utilizar la tecnología sin que nadie le dijera "eso no se toca".
* Niños (3 a 12 años)
Es la etapa de máxima experimentación y utilización de los aparatos electrónicos a su alcance, algunos los quieren todos, otros no son tan abiertos a los mismos, quizas por que en la etapa de "bebés" tuvieron esa prohibición. Es importante prepararlos para esta larga etapa de aprendizaje y dominio de los aparatos digitales como los celulares con acceso a internet. La sabia instrucción por parte de padres y profesores harán que esta sea una herramienta positiva en su niñez y posterior adolescencia. Ahí radica la importancia de que nos instruyamos y actualicemos para esta importante tarea.
* Pubertad y adolescencia (13 a 20 años)
Es la etapa de los frutos, no esperen que en esta etapa sean tan "abiertos" a recibir instrucciones del uso de sus aparatos tecnológicos, ellos son "expertos" y nosotros "no sabemos nada". Sin embargo, y a pesar que no sea del agrado de ellos, sera fundamental superar esta última difícil etapa con la correcta guía e instrucción de los tipos de materiales y uso que sean descargados en estos aparatos tecnológicos. Facilitara mucho el trabajo en esta etapa el que en las etapas anteriores hayamos hecho un buen seguimiento de su uso.
* Juventud y adultez (21 a 60 años)
Es la etapa donde demostramos nuestra capacidad de lo aprendido, de las experiencias previas que nos hacen seres capaces de tomar decisiones sabias en varios ambitos, y se vuelve algo sencillo entender que el aparato celular forma parte de nuestra cotidiana existencia y lo utilizamos de manera apropiada para satisfacción de ciertas necesidades sociales u profesionales. Todo esto se basa en la grata experiencia motivadora que hayamos tenido en nuestros años mas jóvenes. No se olviden, vivimos en una era digital y eso no va cambiar por simplemente no querer verlo.
* Vejez (61 años y más)
Resulta especial ver un anciano o anciana enviando mensajes de texto, y mucho más aun verlo navegar por internet para revisar algún correo electrónico de su hijo/a o nieto/a. La mayoría de estas personas no tuvieron el privilegio de acceder a la era digital desde jóvenes pues esta apenas tiene una década de existencia. Eh ahí lo gratificante pues queda en mano de los más jóvenes el interesarse en poder capacitarles a ellos para que puedan acceder a las bondades de esta tecnología móvil, son quienes más agradecidos estarán de recibir mensajes y llamadas siempre.
Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/es/
* Bebés (0-2 años)


* Niños (3 a 12 años)
Es la etapa de máxima experimentación y utilización de los aparatos electrónicos a su alcance, algunos los quieren todos, otros no son tan abiertos a los mismos, quizas por que en la etapa de "bebés" tuvieron esa prohibición. Es importante prepararlos para esta larga etapa de aprendizaje y dominio de los aparatos digitales como los celulares con acceso a internet. La sabia instrucción por parte de padres y profesores harán que esta sea una herramienta positiva en su niñez y posterior adolescencia. Ahí radica la importancia de que nos instruyamos y actualicemos para esta importante tarea.
* Pubertad y adolescencia (13 a 20 años)

* Juventud y adultez (21 a 60 años)
Es la etapa donde demostramos nuestra capacidad de lo aprendido, de las experiencias previas que nos hacen seres capaces de tomar decisiones sabias en varios ambitos, y se vuelve algo sencillo entender que el aparato celular forma parte de nuestra cotidiana existencia y lo utilizamos de manera apropiada para satisfacción de ciertas necesidades sociales u profesionales. Todo esto se basa en la grata experiencia motivadora que hayamos tenido en nuestros años mas jóvenes. No se olviden, vivimos en una era digital y eso no va cambiar por simplemente no querer verlo.
* Vejez (61 años y más)
Resulta especial ver un anciano o anciana enviando mensajes de texto, y mucho más aun verlo navegar por internet para revisar algún correo electrónico de su hijo/a o nieto/a. La mayoría de estas personas no tuvieron el privilegio de acceder a la era digital desde jóvenes pues esta apenas tiene una década de existencia. Eh ahí lo gratificante pues queda en mano de los más jóvenes el interesarse en poder capacitarles a ellos para que puedan acceder a las bondades de esta tecnología móvil, son quienes más agradecidos estarán de recibir mensajes y llamadas siempre.
Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/es/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)